miércoles, 8 de diciembre de 2010

Los tres reyes magos y sus recaudadores reales


Cuenta la leyenda que de Oriente llegaron tres reyes, Melchor, Gaspar y Baltasar trayendo consigo hermosas ofrendas para el niño Jesús recién nacido.

Se dice, también, que fueron guiados por una brillante estrella ubicada en Belén, lugar de nacimiento del pequeño

SEGUN MATEOS 2:1-12

Cuando Jesús nació en Belén de Judea, en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: Dónde está el Rey de los Judíos, que ha nacido? porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle.

Oyendo esto el rey Herodes se turbó, y toda Jerusalén con él. Y convocados todos los principales sacerdotes y los escribas del pueblo, les preguntó dónde había de nacer el Cristo. Ellos le dijeron: En Belén de Judea; porque así está escrito por el profeta: 'Y tú, Belén, de la tierra de Judá, no eres la más pequeña entre los príncipes de Judá; Porque de ti saldrá un guiador, Que apacentará a mi pueblo Israel'.

Entonces Herodes, llamando en secreto a los magos, indagó de ellos diligentemente el tiempo de la aparición de la estrella; Y enviándolos a Belén, dijo: Id allá, y averiguad con diligencia acerca del niño; y cuando le halléis, hacédmelo saber, para que yo también vaya y le adore el oriente. Los reyes, habiendo oído al rey, se fueron: y he aquí la estrella que habían visto en el oriente, iba delante de ellos, hasta que llegando, se detuvo sobre donde estaba el niño. 


Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo.
                                                                       
                                                  
Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, le adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes, oro, incienso y mirra. Pero siendo avisados por revelación en sueños que no volviesen a Herodes, regresaron a su tierra por otro camino".

A partir de entonces decidieron que todos los años llevarian regalos a todos los niños
Son tantos los niños que hay hoy en día que los reyes piden la colaboración de todos para poder cumplir esta misión

El Parque del Alamillo recibió hace unos años esta petición de ayuda y su director accedió encantado, creando los Recaudadores Reales del Parque del Alamillo, y pidió colaboración, encontrando a los Amigos del Parque del Alamillo y a todos los niños de esta ciudad

Los niños colaboran devolviendo a los almacenes de los Reyes aquellos juguetes, con los que ya se han cansado de jugar, o se han quedado inadecuados para su edad, para que sean aprovechados por otros niños

En el parque del Alamillo hay un almacén de recogida de juguetes

Los Amigos del Parque del Alamillo, colaboran, arreglando si tienen algún desperfecto, limpiándolos si no están muy limpios, revisando sus pilas y reponiéndolas si es necesario, envolviéndolos como regalo y haciéndolos llegar a aquellos niños que les indican sus majestades los tres REYES MAGOS DE ORIENTE

Los Amigos del Parque del Alamillo Son personas que de forma desinteresada dedican estos días a la tarea de ayudar a los Reyes Magos

Algunos guardan incluso parte de sus días de vacaciones para este menester

Año tras año van aumentando su profesionalidad, y ya hay quienes se dedican a preparar los peluches.
los que se dedican a las muñecas, las lavan, las peinan, les planchan sus vestidos, !hasta les ponen laca! para que no se despeinen, los que reponen pilas y arreglan pequeños desperfectos. los que cuentan los puzzles para que no falten piezas, los que repasan los libros, los que de dos juguetes incompletos intentan sacar uno completo, los empaquetadores. Habéis visto? toda una artesanía en marcha

Y todo empieza cuando los niños, generosos y amantes de compartir donan sus juguetes para que otros niños puedan seguir disfrutándolos

En estas fechas, los niños son los grandes protagonistas

Se me olvidaba, los amigos del Parque del Alamillo también colaboran con la Dirección del Parque montando un Belén, para que lo puedan ver todos los niños que se acercan al parque a entregar sus regalos.

Además del taller del parque, hay varias personas que establecen su taller

particular de apoyo en sus casas, voy a mostraros uno.

Hay mas, solo que no me han facilitado las fotos, este es un taller de muñecas, espero que os haya gustado

y……

!!!!!!!!!!que seáis buenos!!!!!!!!!!!!



Si quieres colaborar puedes ponerte en contacto conmigo
                                                                                                  arandanoblanco@hotmail.com

viernes, 3 de diciembre de 2010

día 8 - 14,30 celebración Virgen de CAACUPË

Las actividades que desarrolla el Parque del Alamillo pueden verse  visitando su Web, cuyo enlace aparece en la cabecera de este blog, pero  quizas llame algo la atención la celebración de esta Virgen que creo que para muchos, igual que para mi, no es demasiado conocida, así que indagando por internet, esto encontré

Debemos de reconocer la solidaridad de este parque con los grupos de  personas venidos de tierras lejanas,  que esta virgen, igual que no hace mucho  creo lo hizo nuestra Esperanza Macarena, llene el parque y esta tierra de bendiciones
   
El santuario de la Virgen de Caacupé fue inaugurado el 8 de diciembre de 1765. Ese día muchos creyentes peregrinan hasta la basílica. Cada año la visitan unos 2 millones de peregrinos.
El nombre Caacupé proviene de la palabra guaraní ka’a kupé, que significa ‘detrás del bosque’, ‘detrás del bosque de yerba’ o ‘detrás del yerbatal’. El término ka’aguý significa ‘monte’ (en su acepción como ‘bosque’), y ka’á es ‘yerba mate’. Se suele decir que Caacupé es la Capital Espiritual del Paraguay, porque cuenta con el mayor santuario del país. es muy hermosa
En este pueblo (Caacupé), creado hacia el 1600, vivía un escultor guaraní de nombre desconocido. Había sido convertido al cristianismo por los misioneros jesuitas Era un indio guaraní, converso de la misión franciscana de Tobatí, En una ocasión, al volver de las selvas del Valle Ytú con un gran trozo de madera de muy buena calidad, dijo que se había encontrado involuntariamente ante indios de la tribu mbayá (tribu que había decidido pelear contra la colonización española y portuguesa), a los que consideraba muy peligrosos. Dijo haberle prometido a la Virgen María que si los mbayás no lo atrapaban, esculpiría una imagen de ella y lo veneraria. Entonces dijo que se le apareció la propia Virgen María en persona, que le gritó en guaraní: ¡Caaguý cupe-pé!, que significa ‘¡[vete] detrás de los arbustos de yerba mate!’ (planta muy usuada como infusión en Paraguay, y que es uno de los principales productos que exporta el país). El indio corrió, y encontró un grueso tronco tras el cual se escondió. En ese momento prometió que con la madera del árbol protector tallaría la imagen de la Virgen, si es que llega a salir con vida del trance. Efectivamente los mbayás siguieron de largo sin advertir su presencia, y el indio, agradecido, en cuanto pudo regresar, tomó del árbol la madera que necesitaba para esculpir la estatua de madera.
El tronco le alcanzó para esculpir dos estatuas; la mayor fue destinada a la Iglesia de Tobatí y la más pequeña la conservó el indio en su poder, para su devoción personal.
Segunda parte de la leyenda
Mariachis paraguayos cantando Las mañanitas. La comunidad acompaña el canto con palmas.
Los misioneros jesuitas decían que en el sitio preciso de la aparición había brotado agua milagrosa, y que esa agua había ayudado a los guaraníes a sobrevivir el calor del verano.
Años después, la gran inundación que creó el lago de Ypacaraý amenazaba con destruir los poblados cercanos. Los frailes franciscanos, acompañados de los habitantes de la región, organizaron rogativas pidiendo la tranquilidad de las aguas. El padre Luis de Bolaños bendijo las aguas y —como cada año— éstas retrocedieron hasta sus límites actuales. Pero en esta ocasión apareció flotando la imagen de la Virgen, que los misioneros dijeron que era la de la misión de Tobatí, la misma que el indio desconocido tallara años atrás. Desde entonces el pueblo la llamó la Virgen de los Milagros.
El indio desconocido se había instalado con su familia en ese sitio. Construyó un humilde oratorio, que como un imán atrajo a los supersticiosos pobladores de su entorno, constituyéndose un poblado conocido primeramente como Los Ytuenses. Hacia 1765, la zona ya era conocida como el Valle de Caacupé. El 4 de abril de 1770, se toma como referencia para la fundación del pueblo de Caacupé.
Descripcion de los simbolismo de la imagen                                
  • Los tres círculos de estrellas, como enseña la Iglesia, representa a María "virgen antes, durante y después del parto".
  • Su rostro moreno (cruza entre la raza indígena guaranï y la raza blanca europea) es típico de la mujer paraguaya. En berazategui, el rostro es inspirado e idealizando el de una muchacha de esa localidad.
  • La mirada maternal de la virgen, cuida a sus hijos. En Berazategui, La imagen de cualquier lado que se la observe, se dirige a cada uno de sus fieles.
  • La estrella brillante de la corona recuerda a María “Estrella de la mañana”: anuncia que la noche termina y amanece un nuevo día.
  • El pelo largo que cae por la espalda es propio de la mujer aborigen.
  • Ella viste una lujosa túnica blanca y lleva sobre sus hombros un exquisito manto azul celeste.
  • El manto está adornado con figuras de la flor originaria de las zonas tropicales: “pasiflora”. Los aborígenes, en sus migraciones, reconocían la fertilidad de la tierra por la presencia de esta flor.
  • La imagen de la Virgen está de pie, pisando una serpiente, sobre el globo terráqueo azul con tres estrellas doradas, y la cinta con los colores de la bandera paraguaya. El simbolismo es múltiple:
·         por un lado, María vence a la maldad (la serpiente: figura mítica del mal que amenaza a la humanidad),
·         y supera los ídolos paganos (las tres estrellas).
·         Por otro lado, la cinta representa a María protegiendo al pueblo paraguayo
Festividad
Las características de los pueblos del interior, así como su identidad cultural o folklórica y la continuidad de la tradición española, se manifiestan con la función patronal. La madre de los paraguayos, orar y/o pagar la promesa el 8 de diciembre de cada año, su recordación popular, la que comienza con nueve días de anticipación, durante los cuales se reza el rosario, las campanas de la Iglesia en la hora cero acompañados de las estruendosas explosiones de bombas, cohetes, fuegos artificiales, etc., como anuncio del inicio de la Fiesta Patronal. La vigilia que se corona con la tradicional Serenata a la Virgen: donde hay bailes típicos como "las galoperas", grupos folklóricos, alguno de ellos con arpa paraguaya y con los mariachis finaliza la serenata. Este último grupo musical ingresa al lugar cantando Las mañanitas. Los devotos acompañan este canto, de esta manera especial, saludan y homenajean a la Virgencita Azul. Tambien en algunos lugares se prolonga 7 dias más.
Los paraguayos que se encuentran lejos de su tierra, recuerdan esta festividad visitando y/o participando de una misa (las que tienen más popularidad, son la de inicio -en la primera hora- y la central) de una iglesia cercana bajo esta advocación o aquella que le es más significativa por motivos sentimentales, afectivos o históricos. Si alguna institución paraguaya la tiene como patrona, además de participar de una misa, llevan y traen la imagen de esta Virgen en procesión en una iglesia, como describimos en el parrafo anterior.


lunes, 29 de noviembre de 2010

Ciprés común, Ciprés piramidal, Ciprés italiano, Ciprés de los cementerios Cupressus sempervirens L. Cupressaceae

"sempervirens" significa "siempre vigoroso".
Conífera de la región mediterránea, en España podemos verlo a través de toda la geografía, como especie ornamental o en repoblaciones forestales

Puede llegar a los 30 m de altura y llegar a los 300 años de vida
Sus hojas son escamiformes (forma de escama), delgadas, aplanadas, con punta obtusa y color verde oscuro, se mantienen perennes

La floración a final del invierno no tiene interés ornamental, es una especie monoica ya que flores masculinas y femeninas se hallan en el mismo pie, su fruto leñoso, ovalado, de color verde a marrón grisáceo cuando madura tiene pequeñas semillas

Tiene un rápido crecimiento durante los primeros años que después se relentiza

Se utilizan ejemplares aislados  y en grupos para formar  setos y pantallas protectoras, muy utilizadas como cortavientos
Existen entre 16 y 25 especies  reconocidas

Fue muy cultiva por el mundo grecorromano llegando a formar parte del paisaje y de los jardines
Su madera , pardo amarillenta clara, de textura fina, no es resinosa y desprende un agradable aroma , se utiliza  en ebanistería, talla, fabricación de muebles  y mobiliario, también en la fabricación naval por su resistencia, se dice que fue con ella con la que  Noé fabricó su arca.   

Simbólico árbol de la Muerte es también el balsámico árbol de la Vida, porque es capaz de devolver la salud a cuantos acuden a él, enfermos del pecho, a respirar sus esencias. Su porte delgado y estrecho, altísimo, parece un dedo señalando al Cielo, señalando a Allah.              

Antiguamente, en occidente el ciprés estaba consagrado a Plutón, cuya frente se coronaba con su ramaje,  Desde  hace más de veinte siglos, adorna los cementerios de los pueblos de la cultura cristiana en toda la cuenca mediterránea..

La civilización islámica admiraba el ciprés, igual que  la palmera. En la decoración de mosaicos del Palacio Imperial de Topkapi, en Estambul, vemos representados siete altivos cipreses emparejados con doce ramos. Los epitafios de las tumbas musulmanas de Anatolia, en Turquía, están decorados, en su mayoría, por cipreses, artísticamente representados, lo que les confiere un halo de serenidad y de inmortalidad. Durante los dos siglos y medio que estuvo el Islam en Sicilia, los musulmanes introdujeron en la isla el cultivo del ciprés. Ahora, mil años después, estos esbeltos árboles, envueltos en rosadas buganvillas, sirven de telón de fondo a los impresionantes templos griegos y romanos. Y en la capital, el Jardín Botánico de Palermo conserva los mayores cipreses de Europa, con más de 1.200 años de historia.

En España,  el jardín de Al-Andalus. En la localidad granadina de Vélez Benaudalla se está rehabilitando un hermoso jardín islámico correspondiente al reino nazarí (siglos XIII y XIV), en donde se encuentran los más altos cipreses de nuestro país, con más de cuarenta metros de altura. Desde la terraza central, donde se hallan los robustos árboles que flanquean un antiguo aljibe, podemos contemplar el impresionante desfiladero de los “caracolillos de Vélez”, con el sofisticado sistema de regadío árabe todavía en uso -azud- que garantiza la fertilidad de estas tierras de la España tropical.

Debemos recordar  el paseo de cipreses más legendario de la España islámica, el del Generalife de la Alhambra de Granada, donde los altivos árboles, con más de seis siglos de historia y 30 metros de altura, constituyen una doble pared natural, siempre verde, en cuyo interior los rayos solares no pueden entrar.
En la China antigua se suponía  que por ser ricas en sustancia yang,  el consumo de las semillas del ciprés procuraba la longevidad.

En el Japón, la madera más usada en los ritos del shinto es una variedad del ciprés, el hinoki. Con él se fabrican  diversos instrumentos, como el shaku (cetro) de los sacerdotes y, sobre todo, saber  que el fuego ritual se enciende por frotamiento de dos trozos de hinoki. Esta madera es igualmente la que sirve para la construcción de los templos, como el de Isé. Se vuelven a encontrar aquí manifiestamente las nociones de incorruptibilidad y pureza.

Farmacológicamente hablando sus usos medicinales se deben en parte a la cantidad de tanino que contienen sus frutos, que le da poder astringente, vasoconstrictor, edtas propiedades pueden utilizarse por via interna y externa para tratar  hemorroides, varices, diarrea, hemorragias, la tos que arrastra sangre de los pulmones,  incontinencia urinaria, por sus otros principios se utiliza también como  diurético, febrífugo, sedativo de la tos, calmante de los bronquios y expectorante

La esencia de ciprés también tiene efectos medicinales como antiespasmódico, pero su mejor efecto es  sobre la respiración  por lo wue la hace útil en el tratamiento de bronquitis, incluso la gripe.
También tiene efecto en  sobre el aparato reproductor femenino y trastornos de la menopausia

El ciprés es un árbol que simboliza la unión entre el cielo y la tierra. Tanto su tronco como sus raíces se alzan y descienden profundamente hacia el centro de la tierra
Por su longevidad y su verdor constante se le llama junto a la tuya
“El árbol de la vida”
Entre griegos y romanos estuvo en relación con las divinidades del infierno y ligado a Pluton, esto debido a que sus raíces profundizan hacia el interior de la tierra
En Europa es símbolo de duelo, quizásd por error ya que lals coníferas por su resina incorruptible y sus hojas persistentes son símbolo de inmortalidad
En China ya comentamos que el consumo de semillas propiciaba la longevidad
Orígenes veía que el ciprés  simbolizaba las virtudes espirituales ya que

CIPRÉS: Como todos los árboles fálicos, -dice De Gubernatis-, el ciprés es, al mismo tiempo, un símbolo de la generación, de la muerte y del alma. Pero, sobre todo, en su calidad de árbol perenne, siempre verde, perfumado, de madera incorruptible como la del cedro, ha tomado una significación funeraria. Ya desde los tiempos paganos, se asocia con la idea de la muerte. Así, entre diversos pueblos primitivos y entre los griegos, que lo consideraban como uno de los atributos de Hades y de otras divinidades infernales. También debieron consagrarlo a Esculapio, dios de la medicina. Los romanos lo consagraron, asimismo al dios infernal Plutón, otorgando al ciprés el adjetivo de «Fúnebre», con el que ha pasado a la posteridad. Por ello se encuentra, generalmente, en los cementerios. Por su follaje oscuro y por su tronco, que, si se corta, jamás vuelve a crecer -otras ideas que lo relacionan con la muerte-, el ciprés aparece esculpido en numerosas tumbas cristianas. // En la simbología del cristianismo, significa también la angustia, la inmortalidad o la mansedumbre. // En heráldica, simboliza elevados y nobles sentimientos, como la idea de incorruptibilidad.
Diccionario de los Símbolos y Mitos   -   J.A.Pérez-Rioja

Los que hay en el parque del Alamillo fueron plantados con fecha posterior a su  inauguración, diria que fueron dos regalos al parque en su fiesta de aniversario, uno está recibiendfonos a la entrada del parque por la puerta de TV española, dando la bienvenida a sus visitantes  y los otros en un margen de la pradera que está frente al cortijo

sábado, 27 de noviembre de 2010

Zizyphus jujuba. Lam - AZUFAIFO -

Sevilla- Parque del Alamillo - arriates frente Cortijo- acompañado, ver fondo, por un Ginkgo biloba

Familia: Ramnaceae

Origen: Región Mediterránea

Es un arbusto espinoso, algunas veces arborescente, puede alcanzar una altura de 10 m  con una corteza rugosa de color marrón o negruzco.

Hojas  caducas,  alternas, ovalado-lanceoladas, de color verde claro.  Resaltan tres o cuatro nerviaciones longitudinales, un peciolo corto y unas fuertes estípulas espinosas, fruto de  su natural adaptación para protegerse de los animales herbívoros 

 

Flores: pequeñas de color amarillento, agrupadas en cimas axilares  con 3 – 8 flores cada una, con corto pedúnculo. 


Frutos: Es una drupa parecida a la oliva, con la diferencia que presentan dos celdas con una semilla en el interior. Al madurar su color es marrón rojizo y una vez secas su sabor es parecido al vino dulzón. La pulpa es amarillenta, mucilaginosa, dulce y acídula. Suelen recolectarse a  finales de septiembre  y octubre y su tamaño depende de la humedad que haya tenido la planta, siendo más dulces  los frutos de secano. 


 En Granada era hace tiempo una fruta típica de la feria de las Angustias y de San Miguel, vendiéndose en puestos en la plaza Bib-Rambla y Puerta Real


Hábitat: Podemos encontrarlo en toda la cuenca mediterránea oriental (Siria, Afganistán y Asía Menor), es espontánea en el Norte de África.  Actualmente se cultiva  en España, Italia, Francia y otros países mediterráneos.

Sirve de refugio excepcional para pájaros, y conejos de campo.  También se utiliza para  disfrutar de su fruto que es dulce y comestible.

Tiene una especial resistencia a los ambientes áridos y con poca humedad, donde puede vivir y desarrollarse. En Almería podemos encontrarlo incluso en el desierto de  Tabernas con el apellido Lotus. 

visto  en invierno, deshojado


popdems ver sus hojas y fruto caidos

Podemos utilizar sus frutos, sus hojas y la corteza de las ramas

Acción farmacológica: frutos, vitamínicos y demulcentes. Corteza, astringente y antidiarreico, hojas, astringente e hipoglucemiante

Así aplicaremos frutos para las diarreas, estreñimiento y convalecencia, corteza para las diarreas y hojas para la diarrea y la diabetes.

El distrito de Zaoqiang (provincia de Hebei) en China  es el sitio ideal para  el cultivo del azufaifo  contando con casi  67.000 ha de tierra de cultivo de este vegetal. La variedad malian , que recientemente ha ganado un premio de oro provincial, se considera uno de los mejores tipos de azufaifa de toda China, su fruto es de color rojo, con tierna drupa y pequeño hueso, muy dulce y jugosa y rica en vitamina “C” y otros elementos necesarios en el organismo humano

Presente en diversos puntos de la ciudad, ejemplo Jardines de la Universidad